martes, 13 de marzo de 2012

Bosque de castaños centenarios en Bubión

Ahora que están brotando ya todos los árboles, es bonito visitar nuestro bosquecillo de castaños centenarios que se encuentra a corta distancia del pueblo.
Se puede llegar allí cogiendo el camino que sale al lado del antiguo bar el Culpable y una casa que tiene forma triangular en la carretera a Capileira (unos 100m después de haber entrado en el pueblo a la derecha). En la indicación pone GR7 a Capilerilla y Pitres.
Subes por este camino y pasas los caballos de Rafa y un poco mas adelante te encuentras con los castaños y el pequeño merendero que se ha instalado allí.


A parte de abrazar a los arboles y sentir su antiguedad tienes unos banquitos con muy buenas vistas sobre el pueblo de Bubión y el Barranco de Poqueira.

domingo, 4 de marzo de 2012

Mercadillo de segunda mano y trueque en Bubión

Todos los domingos se viene organizando un mercadillo de segunda mano y trueque en Bubión. Si tienes algo que vender o si quieres curiosear te invitamos acercarte a Nomadas que se encuentra Bubión en la carretera a Capileira casi al final del pueblo. El mercadillo está abierto entre 10:00 y 15:00 horas.




















Si quereis más información, llamad al telefono 958-763498

Sentimos decirles que ya desde hace algún tiempo no se celebra más este mercadillo en vista al escaso éxito que tenía.
4 de agosto 2012

sábado, 3 de marzo de 2012

Encuentro de acuarelistas en la Alpujarra

El fin de semana pasado, durante el Puente del Día de Andalucía, la Asociación Andaluza de Acuarelistas organizó su encuentro anual en Capileira.
Todos los rincones pintorescos estaban ocupados por los pintores a quienes les acompañó el buen tiempo.


Más información sobre la asociación se puede encontrar en: www.acuarelistasdeandalucia.es

martes, 28 de febrero de 2012

Nuestro camión de fruta y verdura

Todos los lunes por la tarde viene Ivan y sus familiares a traernos la verdura y la fruta. Nieve, lluvia, niebla o sol, siempre vienen para no dejarnos sin su amplia selección de verduras y frutas que venden de la zona, pero también de sitios más lejanos. Los Braojos son el punto de encuentro para la gente del pueblo y hasta para los caballos, parece.


Si oyes que el camión pitando, sabes que ya han llegado al pueblo.

Ahora en verano el camión suele venir los lunes por la mañana, o sea estad atentos al ruido del pitido del camión!
4 de agosto 2012

Primavera en el Barranco de Poqueira

Aunque tímidamente, ya se ven señales que indudablemente la primavera está llegando también a nuestro pueblo. Esta foto de un almendro en flor se hizo ayer en el camino al rio.

viernes, 17 de febrero de 2012

Bubión con nieve, caido el 16 de febrero 2012

Ayer por la tarde fuimos sorprendidos por unos copazos de nieve gordísimos. Cayó unos 10 cm de nieve muy compacta. La foto tomamos hoy a las 13:00 y ya el sol había derretido mucha nieve, pero sigue siendo una imagen muy bonita ¿no?

jueves, 16 de febrero de 2012

Artistas y artesanos en la Alpujarra 1: Fatima

Nuestra amiga Fátima Carrilero Soares tiene su taller/tienda/exposición en el pueblo de Pitres, justo antes de llegar a la Plaza a la derecha. Allí hace sus pinturas y collages, muchos de ellos con imagenes de la Alpujarra.


También es posible  encargar collages personalizadas con foto.
Si quieres contactar con ella, está todas las tardes en su taller, excepto los domingos. 
Su télefono es 665831161

Más artesanos y artistas en la Alpujarra:

miércoles, 1 de febrero de 2012

Roman histórico sobre la Alpujarra y Córdoba en el siglo XVI

Ya es hace unos años que Ildefonso Falcones escribió La Mano de Fátima en que cuenta sobre la Guerra de la Alpujarra y la vida de unos de sus protagonistas Hernando, mitad Christiano mitad Morisco que se ve forzado de dejar la Alpujarra en busca de una vida mejor. El libro está muy bien escrito y es excelente para prepararte para una estancia aqui en la Alpujarra.

martes, 17 de enero de 2012

Chisco & Fiestas en Bubion 2012 y la historia de San Anton y los Antonianos

Este año se celebrará el Chisco en honor a San Antón el viernes 20 de enero en la plaza de la iglesía. Así coincidirá con las Fiestas del Pueblo en honor a San Antón y San Sebastían que se celebrarán el viernes 20 y sábado 21 de enero.


Información recogida del blog de la Taha de Alberto:
La tradición del Chisco es muy antigua, tanto que se pierde en la noche de los tiempos, y nadie sabe cuál es su origen. Ciertamente en los pueblos de Pitres y Bubión siempre se celebraba a San Antón, ya que siempre hubo una imagen del santo. En tiempos antiguos, todos los mayores nos recuerdan cómo se organizaba una procesión, e incluso los animales, una vez bendecidos participaban en la misma. Los animales eran entonces, sino parte de la familia, sí una parte muy importante de la economía, y un burro o una vaca eran un importante capital.

San Antón -en realidad San Antonio Abad- es un personaje histórico que vivió en el Egipto de los siglos III y IV d.C. Fue uno de los primeros ermitaños. Además su fama de hombre santo y austero atrajo a numerosos discípulos, a los que organizó en varios grupos de ermitaños por lo que se le considera el fundador de la tradición monacal cristiana. Se cuenta también que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara.

En el siglo XI se fundó una orden monástica, la de los Antonianos, que se puso bajo la advocación de San Antonio como Santo curador. Para mantener sus encomiendas y hospitales, los antoninos recurrían a la crianza de cerdos. Gozaban del privilegio de dejar vagar a sus animales, reconocibles por la campanilla que tintineaba en sus cuellos, por las calles de los pueblos y los terrenos comunales. Ese es en realidad el origen del famoso Marranico de San Antón, que todavía se perpetúa en Torvizcón.

Por eso la imagen de San Antón, tiene un cerdo a sus piés, y de su cuello cuelga una campana.

El santo aparece representado siempre como un anciano barbudo que viste sayal con capucha, la prenda habitual de los antonitas. Otros atributos que se ven en la efigie de Pitres son un libro y una llama que sale del libro, que represente el llamado "fuego de San Antón". El fuego de San Antón era una enfermedad producida por un hongo -el cornezuelo- que contaminaba el centeno, con el que se hacía el pan, cuando no se contaba con trigo. La enfermedad provocaba alucinaciones, convulsiones y la necrosis de los tejidos, teniendose que amputar muy frecuentemente los miembros de los afectados. Sus enfermos solían ser cuidados en hospitales espaciales por la orden de los antonianos asociándose así el fuego con San Antón. Por derivación se recurría también a San Antonio contra los incendios y el fuego del infierno.

martes, 27 de diciembre de 2011

Wifi, té y mucho más en Nomadas en Bubión

Desde hace algunos años María con sus rizos rubios regenta la tienda que se encuentra a la salida del pueblo en dirección a Capileira.
La tienda se llama Nomadas y es un lugar para descubrir todos los articulos que María trae de sus viajes a países exóticos, el sitio para tomarte un té o un refresco, disfrutando del amplio salón con grandes ventanales que tiene vistas al Veleta. O el sitio para sentarte y actualizarte, ya que tiene Wifi.


Más información sobre Maria y su tienda encuentras en su pagina web: Nomadas
Nomadas abres sus puertas casi todos los días entre 12:00 y 20:00 horas.
Telefono: 958-763498

Nomadas va a cerrar próximamente: Sólo abrirá este mes de agosto 2012 con unas ofertas bonísimas.
Acercaros y deseamos a María mucha suerte con su nueva iniciativa de abrir una tienda en Internet.
4 de agosto 2012

lunes, 26 de diciembre de 2011

Villancicos en Bubion 29 y 30 de diciembre

El jueves 29 de diciembre hay un concierto de la agrupación musical Alguazita de villancicos en la Casa de la Cultura de Bubión a las 19:00 horas.


El viernes 30 de diciembre la Banda de Musica de Bubión actuará en la carpa en la Plaza de la Iglesia en Bubión y tocará villancicos a las 20:00 horas.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Hocus Pocus Festival en Bubión

Martes 27 de diciembre tenemos el honor de que un grupo de Hocus Pocus Festival nos va a sorprender con su Magia. Las entradas serán gratis.
La actuación se llama Sin sin calcetin de Ludus y empieza a las 19:00 en la Casa de la Cultura en Bubión


Para más información: contacten con la Casa de la Cultura en Bubión, tel: 958-763370.
Más sobre el Hocus Pocus Festival

jueves, 15 de diciembre de 2011

Restaurante Estación 4 en Bubión (cerrado desde 2017)

Restaurante Estación 4 se encuentra en la calle principal de Bubión, la calle que te lleva a la plaza de la iglesia.
Es un restaurante muy agradable, con capacidad para unas 20 personas. Ramón es el amable dueño de este sitio que ofrece aparte de comidas muy bien elaboradas de la cocina mediterranea una pequeña tienda con libros, fotografías y grabados. Es el sitio ideal para una cena romántica, un encuentro con amigos o simplemente para tomarte un buen vino con alguna tapilla.
En invierno la chimenea añade un encanto más a este restaurante estupendo.
Restaurante Estación 4



Horario:
Abierto de martes a viernes de 17:00 a23:00.
Sábado de 13:00 a 23:00
Domingos y lunes cerrado
Telefono: 651831363

Este restaurante se cerró en 2017, actualmente se usa como galería de fotografías.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Supermercado Romi de Bubión

El supermercado Romi abrió sus puertas al público en junio2011. 
Su horario es: de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingo cerrado.
Miguel y Rocio son sus amables dueños y venden todo lo que puedes necesitar para tu estancia en Bubión.
Su numero de teléfono es 958-763926, si quieres también te pueden llevar la compra a casa.
El supermercado pertenece a la cadena Granadina Coviran



sábado, 10 de diciembre de 2011

Casa Museo Alpujarreño Bubión

En la Plaza de la  Iglesia en Bubión se encuentra este museo encantador en una casa antigua del siglo XVI o XVII. Está construido a la antigua usanza en la Alpujarra: la planta baja se destinaba a cuadras, almacén de grano y productos del campo, que se depositaban en atrojes. También allí se encuentra el lagar para el pisado de la uva, las barricas para el almacenimiento de vino y una habitación para los aperos de labranza.
En la planta alta se encuentra la cocina-comedor, la alcoba y camarilla de despensa. El museo dispone de una amplia colección de antiguas herramientas y está decorado con muebles de los años 50.


Las visitas guiadas se realizan:
Horario: de lunes a domingo de 11:00 a 14:00
Viernes, Sábados y festivos: de 17:00 a 19:00
Martes cerrado
Más información: Ayuntamiento de Bubión, tel: 958763032

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Bubión en Otoño

Café- Bar Veleta en Bubión


El bar Veleta de Pilar y Sergio en Bubión.
Abierto todos los días, lunes cerrado
Para churros y chocolate, tus desayunos, tus cervezas con tapita, menus típicos y por supuesto tu partido de futbol.
Télefono 691099714
En la carretera de la sierra, al final del pueblo a la derecha.