jueves, 18 de octubre de 2012

Senderos & Rutas Bubión

Sabemos que la GR 7, la ruta de Gran Recorrido que va desde Algeciras a Atenas pasa por Bubión. Viniendo desde Pampaneira atraviesa todo el pueblo para luego llegar a Capilerilla y Pitres.
La descripcion de este sendero podemos encontrar en  El Sendero de Gran Recorrido de Fedamon.

Aparte de este sendero tenemos un  recorrido que se llama "Pueblos del Poqueira", este sendero sigue parcialmente el PR numero A-70, que es un sendero de Pequeño Recorrido que va desde Pampaneira, pasando por Bubión a Capileira.
La descripción de este sendero puedes encontrar en Wikiloc



PR-A-70 entre Pampaneira y Bubión
Al río Poqueira desde Bubión
Esto es un paseo bonito pero con fuertes bajadas y subidas de aproximadamente una hora y media. La ida y la vuelta son idénticas: bajas hasta el centro del pueblo, tira justo antes de la iglesia a mano derecha y pasarás el polideportivo. Continúas dejando a mano derecha el polideportivo y sigues de frente. En un momento dado tienes que pasar un pequeño arroyo y entonces ya estas cerca del río. Hay una vista bonita con rocas y si cruzas el puente, puedes seguir caminando hasta el centro budista. Esto si es un paseo de muchas horas.

A Pampaneira desde Bubión (parte del GR 7)
Desde la plaza de la iglesia de Bubión hay unas escaleras que bajan para abajo. Allí sale a la izquierda un camino a Pampaneira. Es un paseo de media hora y se hace muy bien, especialmente si tienes a alguien en Pampaneira que te espera con un coche o que coges allí el autobús. Si no la vuelta es todo subiendo....

A los castaños centenarios de Bubión
Para ver los castaños centenarios de Bubión, tienes que subir desde la carretera, al lado del bar Lo Nuestro en dirección a Capilerilla. Allí te encontraras primero con los caballos de Rafael Belmonte y luego con los castaños centenarios, desde dónde hay una vista muy bonita al pueblo y los alrededores.
Hoja y fruto del castaño
A “La Villa Turística” o a Capileira
En la carretera en frente del bar Fuenfria, hay un camino con una fuerte subida. Cuando encuentras la primera casa a mano izquierda, entra en lo que es el complejo del hotel “Villa Turística de Bubión”. Es un bonito complejo con plazoletas, como la Plaza de Gerald Brenan. En el restaurante del hotel también se puede tomar algo.
Si atraviesas todo el complejo llegas otra vez a la carretera de Capileira.
Si tienes ganas de andar más y ver naturaleza, entonces sigue el camino  (del Fuenfria) para arriba. Este camino finalmente llegará a la carretera arriba de Capileira, pero es una subida bastante fuerte. Cuenta que te costará unas dos horas entre ida y vuelta.
  
Desde Bubión a Capileira por el camino real
Si quieres ir andando a Capileira, hay un camino que empieza en la carretera de Capileira, después del desvío al Secadero en el barrio Alguastar. Hay unas casas a mano izquierda y pone Propiedad Privada. Sigues el camino que baja hasta las casas y luego todo de frente entre las dos casas. Continuando el camino llegarás al parque de Capileira. Ten cuidado: este camino no siempre está en buen estado( aunque actualmente si en septiembre 2019). Puede haber zarzas altas o corrimientos de tierra y tiene desniveles importantes, así que no es recomendables para ir con niños o gente mayores o sin el calzado adecuado.

Caminata corta desde Bubión con espectaculares vistas
Desde la iglesia de Bubión sigues el camino que baja al polideportivo.
Allí sigues de frente y veras un pequeño cortijo a mano izquierda. Un poco mas adelante encontraras una era y otra casita con una maquina de cosecha. Pasas por la maquina de cosechar y sigues adelante. Allí ya no hay camino, pero puedes llegar hasta el final para ver porqué se llama este ‘valle’ El Barranco de Poqueira’. Veras el rio en lo más hondo, hay unas vistas estupendas de Capileira y de Pampaneira.

Desde Capileira al Puente Abuchite o para ver el Mulhacen
Hay un paseo de media hora hacia el rio, el camino no es muy pendiente. Sales desde la plaza hacia el barrio Castillo y las eras. Alli comienza un camino ancho. Al final de este camino se pone más estrecho. Si sigues adelante subiendo un poco durante 5 minutos más llegaras a un sitio dónde ya no continua el camino pero tienes unas vistas muy bonitas al Mulhacen. Actualmente se ha puesto una alambrada por lo que ya no es possible acceder allí (septiembre 2019) pero desde las eras también se ve el Mulhacén, solo un poquito más lejos.
Mulhacén abril 2012, desde camino al Puente Abuchite
Si en vez de seguir adelante giras 180 grados y bajas por unas escaleras para ir al puente. Esta parte tiene bastante pendiente. Alli se puede hacer un picnic al lado del rio.

Este mismo sendero coincide parcialemente con el sendero de Capileira a la Cebadilla.


Caminata facil con bonitas vistas a Capileira, Bubion y la Sierra
Una caminata practicamente horizontal con posibilidad de ver cabras monteses.
Sube con el coche por la carretera, pasa Capileira y sigue unos 2 km mas. Llegas a una bifurcacion donde hay una ruina pintado de graffiti. Allí aparcas el coche. Sigue andando por la pista que indica Cortijo Prado Toro/Pitres. A la izquierda hay una pared rocosa dónde muchas veces sobre todo en otoño, invierno y primavera se pueden ver cabras monteses al atardecer. Cuando llegas al Paso de la Encina coges el caminito a mano derecha. Esto te lleva pasando un bosque de cedros del atlas hasta una pantaneta y al final del todo a unas antenas de la television. Es un camino llano y facil de andar y como hemos dicho con unas vistas estupendas.

Paso de la Encina
Hacia Sierra Nevada y el Mulhacén
Desde Capileira la carretera sigue unos 13 km más. La mitad esta asfaltada, la otra mitad es pista. En otoño, invierno y primavera a veces es difícil transitar por la pista. Después de  13 km encuentras una barrera. Allí hay que estacionar el coche. Siempre hay allí un barrerista del Parque Nacional de Sierra Nevada, a quien se le puede pedir información. Justo allí sale un camino por un pinar. Después de 45 minutos aproximadamente subiendo llegas a Puerto Molina una curva en la carretera. Desde allí hay unas vistas magníficas del Veleta y Mulhacén.

Un poco más arriba de Bubión, alrededor de toda Sierra Nevada hay un sendero que se llama 'El Sulayr' el GR 240.
Es desarrollado hace unos años (2008) y transcurre a una altitud media de 1800m. Mas información en: la pagina de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia

Pasando por Lanjaron, Orgiva, Mecina Fondales, Ferreirola y Busquistar pasa otro GR que se llama GR 142. Más información en: Andaltura

Para rutas en Bici han abierto en 2012 la Transnevada, más información en Ruta Cicloturistica Transnevada
Tambien hay alli descripciones de rutas en bici desde Capileira al Refugio Poqueira y de Padre Eterno a Puente Palo y de Portugos a Rio Bermejo.


revisado septiembre 2019


 


domingo, 30 de septiembre de 2012

Primera nieve en la Sierra Nevada


Después de 3 días de lluvias en que se nos cortó la luz también alguna vez, podemos disfrutar esta mañana de este paisaje.

Nieve en Sierra Nevada, 30 septiembre 2012



Qué bien, que después de 126 días, según la gente que echa las cuentas (no contando las 10 minutos que cayó de lo bueno en las fiestas del pueblo por la noche), al final la tierra se ha mojado pero bien mojado. 
Los pájaros cantan y parece que la naturaleza está reviviendo.



jueves, 20 de septiembre de 2012

Video del Barranco de Poqueira

Aqui un video nuevo, muy bien hecho del Barranco de Poqueira en Inglés:




De Virtual Travel Productions.
Salen Bubión, Capileira y Pampaneira y la Sierra Nevada.

domingo, 19 de agosto de 2012

Exposición Colorearte en Capileira hasta finales de agosto 2012

3 Peras de Eduardo Barahona
Animamos a todo el mundo de visitar la exposición de Cristobal Hoare, Mary Pishneshin, Jaime Avilés y Eduardo Barahona en la Casa de Congresos y Multiusos en Capileira.
La exposición abrió sus puertas el día 16 de Agosto y cerrará el 2 de Septiembre. El horario de visita es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00.

Aparte de las obras de los artistas mencionadas hay unos cuantos cuadros de Paco Bravo, en homenaje a él.

Mauraca II de Cristobal Hoare


jueves, 9 de agosto de 2012

Fiestas de Bubión Agosto 2012

Bubión, junio 2012
Este año se celebran las fiestas de Bubión del 17 al 20 de agosto

Programa
Viernes 17 de Agosto

12:30 Bajada de los Santos
23:00 Verbena

Sabado 18 de Agosto  9:00  Diana Floreada a cargo de la Banda de Musica de Bubión
12:00 Concierto de la Banda de Música
13:00 Santa Misa en Honor a San Antón
14:00 Concierto de la Banda de Musica
18:30 Torneo de Futbito Infantil
21:00 Procesión en honor a San Anton
23:00 Verbena


Domingo 19 de Agosto
  9:00 Diana Floreada
12:30 Concierto de la Banda de Música
13:00 Santa Misa
14:00 Concierto de la Banda de Música
17:00 Castillos hinchanbles y juegos para los niños
21:00 Procesión de San Sebastian
23:30 Verbena

Lunes 20 de Agosto
14:00 Arroz popular
16:00 Fiesta de la espuma y del agua
21:00 Entierro de la Zorra
23:00 Verbena





sábado, 28 de julio de 2012

Fiestas Capileira Agosto 2012

Nuestros vecinos de arriba van a estar de fiesta.
El día 4 de agosto empiezan con la Romería de la Virgen de las Nieves, que la llevarán a la cima del Mulhacen. para celebrar la misa el día 5 de agosto.
La misa se celebrará a las el domingo a las 11:00
Más información sobre la apertura de la barrera para subir al Mirador de Trevélez se puede obtener en la oficina de informacion del Parque en Capileira.
Números: 958763090 o 671564406


Más información sobre la historia se puede encontrar en el siguiente blog


Las fiestas patronales de Capileira se celebran del 10 al 13 de agosto.

Viernes 10 Agosto
20:00  Traca de Cohetes
23:00  Fiesta Joven con eleccion de Miss y Mister para mayores de edad

Sabado 11 de Agosto
11:00  Actividades infantiles en la plaza
11:30  Campeonato de Fútbl infantil
16:00  Campeonato de Rentoy
18:30  Santa Misa
22:30  Cómico humor
00:00  Verbena

Domingo 12 de Agosto
09:30  Diana floreada
12:00  Concierto Banda de Musica
13:00  Santa Misa
20:30  Procesión Virgen de la Cabeza
00:00  Castillo de fuegos artificiales
00:30  Verbena

Lunes 13 de Agosto
13:00  Invitación a una copa de vino
17:00  Colchonetas gratuitos para los niños
19:30  Teatro' El Abuelo echa humo' grupo Albarda
21:00  Actuación de Mago Cobra
22:30  Entierro de la Zorra
00:00  Verbena
01:00  Concurso de bailes y entrega de premios


miércoles, 11 de julio de 2012

martes, 19 de junio de 2012

Visitar el Parque Nacional de Sierra Nevada

Viene el verano y es el tiempo ideal para ver la primavera en la Sierra Nevada, el parque nacional más grande de España. La Sierra Nevada mide unos 80 km de largo y 15 a 30 km de ancho.
Desde Capileira (a 75 km de Granada y 1 km de Bubión) hay autobuses que suben hasta 2700 m hasta el Mirador the Trevelez o Alto del Chorillo. Desde aqui se puede subir al Mulhacén en 2,5 a 3 horas, dependiendo de la esperiencia y la condición física.
Siempre hay que estar preparado que el tiempo puede cambiar así que llevate siempre un corta-vientos o chubasquero, algo de manga larga, buenas botas para este terreno rugoso y crema solar, porque la radiation AV es muy alta muchas veces, y por supuesto llevate agua y comida.


Sierra Nevada 2012 y pico Veleta 3392m

Mas información 
El Espacio Natural Sierra Nevada, integrado por el parque nacional y natural del mismo nombre, impresiona por ser un extenso macizo montañoso con un relieve compacto y por tener la cima más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén con 3.479 metros. Integrado en la cordillera Penibética se extiende desde el sudeste de Granada hasta el extremo occidental de Almería. Debido a su gran variedad paisajística y a poseer unos valores naturales exclusivos ha obtenido diversas figuras de protección. Además de ser Parque Natural y Parque Nacional, está reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera.

La climatología y la diferencia de altitudes han posibilitado que en su interior crezca un gran número de plantas, especialmente adaptadas a las difíciles condiciones. En la alta montaña, como en el Veleta o en el Tajo de los Machos, al refugio de roquedos y entre las grietas naturales de la roca, se puede disfrutar de la identificación de especies exclusivas como la violeta de Sierra Nevada o la estrella de las nieves.

Estrella de las Nieves, Lat: Plantago Nivalis
A esta altitud también se localizan hermosos valles de origen glaciar como el de Siete Lagunas. A media altitud dominan el paisaje los bosques de hoja caduca compuesto por robles melojos, arces, cerezos silvestres y castaños. Estos bosques cambian la fisonomía del paisaje a lo largo de las estaciones; durante el otoño comienzan a perder las hojas y son los colores ocres los que predominan; sin embargo, con la llegada de la primavera y el resurgir de los nuevos brotes, se instalan los verdes intensos. Ya en los pisos más bajos se encuentran encinares como los Montenegro y, por último, el bosque de ribera que acompaña el cauce de los ríos.

Mulhacen, april 2012

Esta variedad vegetal y climática determina una gran riqueza fáunica. En la alta montaña se contempla el vuelo del acentor alpino, los roqueros solitarios o las chovas piquirrojas. Permaneciendo en silencio, entre las sombras del bosque de ribera, es posible que aparezcan el mirlo acuático, la oropéndola o el llamativo martín pescador. La majestuosa águila real, en cualquier momento, también puede surcar estos cielos.

Al abrigo de la masa boscosa y del espeso matorral vive una amplia comunidad de mamíferos como el jabalí, el zorro, el tejón o la jineta. De entre todos ellos, sin duda, es la cabra montés, muy extendida por estas cordilleras, la que se puede contemplar desde el Valle del río Dílar o del barranco del Poqueira ascendiendo por las laderas y en lo alto de los roquedos. La comunidad de invertebrados también es representativa; existen muchas especies que son exclusivas de este entorno, entre ellas, más de veinte especies de mariposas y más de treinta de escarabajos.

escarabajo endémico de Sierra Nevada: baetica ustulata

Tartessos, fenicios, griegos, cartagineses y romanos poblaron estos entornos, pero sin duda, fueron los árabes los que dejaron un importante legado, que aún perdura en la arquitectura y los sistemas de regadío, como las acequias. Respecto a la arquitectura, son llamativos los pueblos de la Alpujarra, caracterizados por sus casas blancas situadas en las laderas de las montañas, ventanas de pequeño tamaño, tejados planos, esbeltas chimeneas y porches denominados tinaos que cubren de lado a lado la calzada.

Los aficionados al esquí, el montañismo, la pesca o el senderismo encuentran aquí un adecuado lugar de ocio donde disfrutar en vacaciones.

Información dela página web de la Junta de Andalucia 

Reserva de una plaza en los autobuses que salen de Capileira: 958-763090 o móvil: 671564406
Mas información del Parque Nacional de Sierra Nevada:
Ministerio de Medioambiente
Junta de Andalucia

Alojamiento:
Casa de la Luz en Bubión
Casa Launa en Pitres

jueves, 7 de junio de 2012

Artistas y artesanos en la Alpujarra 2: Cristobal

Chris Hoare, o Cristobal como todos le conocemos es un Inglés que llegó a la Alpujarra en los años '70. Tuvo una tienda de cuero en Bubión y desde hace muchos años se ha dedicado a la pintura.
Estudió pintura en Inglaterra, en las escuelas de arte de Colchester y en Londres.

Christopher Hoare, pintor Capileira

 Nos encantan sus cuadros, porque aunque pinta de una forma más bien impressionista, para nosotros nos queda muy claro quienes son los hombres que jugaron a las cartas o los de la banda de música.

Banda de Musica, Christopher Hoare


Caballo pastando en Bubión

Si estás interesado en ver más obras y cuadros de Chris, te invitamos de llamar al teléfono 958-763900.
Más obras de Cristobal se puede ver en: Exposición Capileira 2012

Más artistas y artesanos en la Alpujarra
J. Brown Taller de Piel Capileira
Fatima, La Taha de Pitres

En 2021 Chris murió demasiado jóven. Echamos mucho de menos a este hombre siempre tan humilde y tan comprensivo.







jueves, 31 de mayo de 2012

El rebaño ha vuelto a Bubión

El rebaño de Bubión con vistas al Veleta, mayo 2012
Al principio de mayo, en un fin de semana de mucha lluvia, volvió el rebaño de unos 600 ovejas segureñas de nuestro pastor Gabriel al pueblo. Venían de pastar en la Costa Tropical, dónde estuvieron desde febrero.

Estaban recien esquiladas y muy embarazadas.
Durante este mes y el mes de junio nacerán todos los corderitos y luego subirán a la sierra para tener nuevos pastos tiernos.

las ovejas pastando en las lomas, mayo 2012     

 




viernes, 25 de mayo de 2012

Mazurka de la Alpujarra

Esta semana me encontré con esta bonita música: una mazurka con imagenes de la Alpujarra, compositor Roque Alvarez.
Instrumentos utilizados: bandurria, laúdes (tenor y contralto, contrabajo y guitarra).
No sé quienes son han tocado esta pieza tán guapa.


martes, 15 de mayo de 2012

Pájaros en Bubión y alrededores

Gracias a una pareja holandesa, que son aficionados a los pájaros, os presento una lista de los pájaros que se han encontrado en Bubión y alrededores en la semana de 14 a 21 de abril 2012.

Uno de los pajaros más vistosos ha sido sin duda el abejarruco.

de: www.fotonatura.org

Aqui sigue la lista de todos los pajaros encontrados en Español:

Abejarruco, Abubilla, Acentor alpino, Agateador común, Aguila calzada, Alcaudón común, arrendajo, Avión roquero, Canario europeo, Carbonero comun, Carbonero garrapinos, Chochin común, Chova piquirroja, Cojugada montesina, Colirrojo tizón, Cuco común, cuervo, Curruca capirotada, Escribano montesino, golondrina, Golondrina común, gorrión, Herrerillo común, jilguero, Lavandera blanca, Lavandera cascadeña, mirlo, Mirlo acuatico, Mito común, Mosquitero papialbo, petirrojo, pinzón, Roquero solitario, ruiseñor, Ruiseñor bastardo, Tarabilla común, totovía, urraca, Verderón común, zopilote, Zorzal charlo.

In English: Bee eater, hoopoe, Alpine acentor, Short toed treecreeper, Booted eagle, Woodchat shrike, Eurasian jay, Crag martin, European serin, Great tit, Coal tit, Wren, Red billed chough, Thekla lark, Black redstart, Common cuckoo, Common raven, blackcap, western rock bunting, Spotless starling, swallow, Barn swallow, House sparrow, Blue tit, goldfinch,White wagtail, Grey wagtail, blackbird, dipper, Long-tailed tit, Western bonellis warbler, robin, Common chaffinch, Blue rock thrush, Common nightinggale, Cettis warbler, European stonechat, woodlark, magpie, European greenfinch, Common buzzard, Mistle thrush.

In Latin: Merops apiaster, Upupa epops, Prunella collaris, Certhia brachydactyla, Hieraaetus pennatus, Lanius senator, Garrulus glandarius, Ptyonoprogne rupestris, Serinus serinus, Parus major, Periparus ater, Troglodytes troglodytes, Pyrrhocorax pyrrhocorax, Galerida theklae, Phoenicurus ochruros, Cuculus canorus, Corvus corax, Sylvia atricapilla, Emberiza cia, Sturnus unicolor, Hirunda urbica, Hirundo rustica, Passer domesticus, Cyanistes caeruleus, Carduelis carduelis, Motacilla alba, Motacilla cinerea, Turdus merula, Cinclus cinclus, Aegithalos caudatus, Phylloscopus bonelli, Erithacus rubecula, Fringilla coelebs, Monticola solitarius, Luscinia megarhynchos, Cettia cetti, Saxicola rubicola, Lullula arborea, Pica pica, Carduelis chloris, Buteo buteo, Turdus Viscivorus.

Uno de los pajaros más grandes: Aguila calzada

de: www.esencial800.blogspot.com

In  het Nederlands: bijeneter, hop, alpenheggemus, boomkruiper, dwergarend, roodkopklauwier, vlaamse gaai, rotszwaluw, europese kanarie, koolmees, zwarte mees, winterkoning,  alpenkraai, theklaleeuwerik, zwarte roodstaart, koekoek, raaf, zwartkop, grijze gors, zwarte spreeuw, huiszwaluw, boerenzwaluw, huismus, pimpelmees, putter, witte kwikstaart, grote gele kwikstaart, merel, waterspreeuw, staartmees, bergfluiter, roodborst, vink, blauwe rotslijster, nachtegaal, cetti's zanger, roodborsttapuit, boomleeuwerik,
ekster, groenling, buizerd, grote lijster.

Traduccion gracias a: www.avionary.org

martes, 8 de mayo de 2012

Una nueva exposicion en Galeria Debla en Bubión

Noticia del Ideal 23 de abril 2012

Reabre la galería Debla con una muestra de Andrés Monteagudo

'Renglones' es la primera exposición de la sala, que está ubicada en Bubión.
J.A. / Granada | Actualizado 23.04.2012 - 10:22
zoom

La Galería Debla de Bubión, en plena Alpujarra granadina, abre de nuevo sus puertas en la calle Lavadero con una exposición del creador Andrés Monteagudo, Renglones, en la que presenta una serie de dibujos jugando con el trazo de líneas tanto horizontales como verticales y en el que el blanco es el color predominante.

"El elemento principal y protagonista, con el que juego y hago todo un desarrollo tanto creativo como de investigación es la línea (vertical y horizontal), basándome en el principio de los elementos básicos del dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura", dice el pintor. "Busco en la intuición y la imaginación los elementos mediadores que el arte y la ciencia utilizab para nutrir sus procesos de conocimiento", agrega Andrés Monteagudo.

El teléfono de Galeria Debla es: 958-763333
 
 

jueves, 19 de abril de 2012

Los cerezos están en flor!

Aunque ha nevado, granizado y hemos tenido ventisca: los cerezos como todos los años están floreciendo.
Ven a disfrutar de ello!

 Flor de Cerezo, Abril 2012, Bubión

lunes, 2 de abril de 2012

Actividades Bubion y Capileira en Semana Santa

El jueves 5 de abril tenemos en Nómadas en Bubión
( la tienda/teteria/wifi-lugar que se encuentra en la carretera a Capileira)
a las 19:00 una tarde mágica:

Con: pase de modelos de la coleccion primavera/verano 2012
ESPONJA DE SUEÑOS by TRILCE
espectaculo de cartomancia a cargo del mago
BERTO "trumpet"
degustación de comida
VEGANA by Gorgoleta Colorá
Más información: tel 958-763498
y en facebook

El sábado 7 de abril a las 22:00 tenemos en Taberna la Cueva en Capileira
Actuación de grupo de música folk Irlandes afincado en la Alpujarra.
Lugar: Taberna la Cueva (al lado de Restaurante Panjuila) en Capileira en la carretera.
Más información: tel 958-763979
y en facebook

miércoles, 21 de marzo de 2012

Productos típicos de la Alpujarra

La Alpujarra antes era conocida por sus denominado 'habichuelas' y sus jamones. Se dice que los judías o habichuelas eran de una excelente calidad y de una raza especial.
Hoy en día ya casi nadie produce las habichuelas en la Alpujarra pero sí se curan muchos jamones con denominación de origen Trevélez, que fueron galardonados allá por el 1862 con el sello real,  por la reina Isabel II.
Aparte de los jamones tenemos aquí unos quesos riquísimos de cabra, curados o semi curados.
También hay miel de las flores de la sierra. Realmente estos productos que se han producido en la sierra a más de 1000m de altitud tiene su sabor especial.
Recomendamos también la morcilla, los chorizos y la longaniza que, cuando se hace asado en la chimenea tienen un sabor inolvidable.



Hay también dulces típicos de la Alpujarra como los soplillos, unos dulces de postre hechos a base de almendras, clara de huevo, azúcar y limón.
Otros dulces son el pan de higo o los pestiños.


Dónde comprar?
Hay tiendas especializadas en Pampaneira y en Capileira. Una de ellas es el Jamones el Jardín en Capileira (a la entrada del pueblo a la derecha), donde Luis y Yolanda tratan muy bien a su clientela y venden embutidos y jamones que hacen sus familiares en Pórtugos.

Más información sobre 
Jamones de Trevélez
Queso de la Alpujarra