martes, 22 de julio de 2025

La Inquieta: Espacio de talleres y tienda nueva en Bubión.

Casa de arte "La Inquieta", C/Carretera 51 bajo Bubión

El 14 de julio 2025 abrió las puertas al público una nueva tienda de arte y artesanía en Bubión. Aparte de tienda, también es un espacio donde se puede realizar talleres de cerámica, fotografía y de collages botánicos.

Cuatro artistas-artesanos se han juntado para exponer y vender sus trabajos y impartir clases en sus diferentes especialidades.


Son Clara Lanau, la fotógrafa e impresora a la que ya hemos dedicado un artículo en este blog. El ceramista Rogelio Enriquez, la botanista-collagista Marion Mieze que tambien es arte-terapeuta  y la Negra Tomasa, joyera

La tienda-taller abre todos los días de 10:30-14:30 y de 17:00 hasta 21:00.

El teléfono de contacto es 604861776.

Algo más sobre los artistas.

Interior tienda "La Inquieta" Bubión con Rogelio al fondo

Rogelio Enríquez

Ceramista afincado en la Alpujarra desde hace más de 10 años. Realiza piezas en cerámica de alta temperatura, aparte de hacer piezas utilitarias como juegos de té, café, aceite-vinagre, cuencos, lámparas, murales etc, hace unas piezas extraordinarias de figuras decorativas.

Puedes ver sus creaciones en instagram y en facebook.

Creaciones de Rogelio Enríquez en la tienda "La Inquieta" en Bubión



Marion Mieze

Marion es artista plástica y arte-terapeuta. Admira mucho la naturaleza y le encanta crear a base de plantas, haciendo collages botánicos y haciendo mándalas. Lleva ya varios años en la Alpujarra y es francesa de origen.

Puedes seguir lo que hace Marion en instagram

Creaciones de Marion Mieze


Clara Lanau
Es fotógrafa y docente, Vea más info en el artículo sobre ella y en su pagina web

Creaciones de Clara Lanau y la Negra Tomasa

La Negra Tomasa volverá en otoño para impartir talleres de joyería,

Ella es joyera y combina ilustración y frases que inspiran optimismo, amor propia y confianza con cerámica en frio y otros complementos hechos a mano.

El calendario de Julio 2025 con información sobre las fechas y los precios de los talleres, puedes encontrar aquí.

El calendario de Agosto 2025 con información sobre las echas y los precios de los talleres puedes encontrar aqui














martes, 1 de julio de 2025

Cortijo y casa a la venta en Capileira

Cortijo para reformar a la venta en Capileira,

Precio : 43.000€



12,000 m² de terreno y un sistema de riego natural.

Vistas panorámicas al valle del Poqueira y al Mulhacén

A media hora andando desde Capileira y a 15 minutos andando de la zona donde puedes estacionar tu coche.


Más información en este enlace


Casa a la venta en Capileira para reformar

Precio: 70.000€


                                                  Casa Capileira


Esta casa de 103m2 construidos en la parte baja de Capileira, está buscando un nuevo dueño. 
Más información puedes encontrar en este enlace





ALpujarra PAtrimonio CAmpesino, proyecto ALPACA

Alpujarra Patrimonio Campesino, Proyecto Alpaca

Nuestro vecino Agustín, formado como historiador y arqueólogo en la universidad de Granada, ha iniciado este proyecto dedicado a la recuperación, la conservación, el descubrimiento y la divulgación  del legado histórico de la Alpujarra campesina. 

acequia, foto proyecto Alpaca

Desde hace algunos años el organiza anualmente actividades como la recuperación y la limpieza de las acequias que dan vida a nuestra región. 

Organiza jornadas con vecinos y voluntarios, colabora con Memolab, el laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada.


También ha trabajado en varias excavaciones arqueológicos en la Alpujarra y ha restaurado varios balates y albercas.

                                             balate, foto Proyecto Alpaca

Organiza visitas guiadas en los diversos pueblos, para que los habitantes y los visitantes pueden entender mejor los orígenes de los pueblos, su arquitectura y su cultura.


Si quieres leer más sobre su proyecto te invito acceder a la página web del Proyecto Alpaca

También puedes seguir el Proyecto Alpaca en Facebook

domingo, 29 de junio de 2025

Artistas y artesanos de la Alpujarra: Clara Lanau

Desde hace 4 años la fotógrafa y artista Clara Lanau ha venido a vivir con nosotros en en el Barranco de Poqueira.

Aunque ella nació en Barcelona, su familia es procedente de la Alpujarra, así que ha vuelto a sus raíces.

Foto puesto mercadillo, autora Clara Lanau

Después de formarse como técnico de laboratorio fotográfico en el mundo analógico con ampliadoras, químicos y carretes de películas, ha ido buscando su desarrollo en técnicas cómo la cianotipias y sus posibilidades de aplicación sobre diferentes materiales. 

Cianotipias hechas por Clara Lanau

Clara se puede describir ahora cómo fotógrafa artista que ha desarrollado un estilo muy personal e artístico. Ella cree firmemente en el poder de la imagen para comunicar y expresar y como fuerza transformadora y curativa.


Marcapáginas Clara Lanau


Clara imparte clases de Photoshop individuales y talleres en grupo, la mayoría de ellas online. En los talleres en grupo anima a los participantes descubrir su camino creativo mediante ejercicios, reflexiones y visionados de referentes. Le gusta proponer juegos, probar distintas técnicas y anima a expandir la visión fotográfica. 

Detalles puesto Clara Lanau

Próximamente Clara participará en la apertura de la nueva Casa de Arte del Poqueira en Bubión. Se espera abrir la casa "La Inquieta" en julio 2025, dónde se van a impartir talleres y visitar las exposiciones de las obras que hacen los artistas participantes. 

Si quieres saber más sobre los talleres que ella imparte o comprar arte hecha por ella, te invito visitar su pagina web

También puedes seguir a Clara en Instagram

También se hizo esta entrevista con ella en programa de Canal Sur "Los Repobladores: Artesana, el regreso a los orígenes en Capileira". Allí explica también el proceso de hacer cianotipias.



Las opiniones de sus alumnos puedes encontrar aquí

Más artistas y artesanos en la Alpujarra:
J.Brown, Capileira

Cristobal Capileira

Fátima Pitres

miércoles, 17 de enero de 2024

El Chisco de San Antón, fiestas en Bubión 2024

Este fin de semana llegan otra vez las fiestas de Bubión de invierno.
Se celebran desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de enero. 







Toca ir a la plaza y calentarte en la hoguera que hacemos para honrar a San Antón. 




Toca ir de procesión con los santos San Sebastián y San Antón por el pueblo.
Toca ir a bailar un poco y aprovecharse de las comidas populares.




¡Anímate!

jueves, 7 de diciembre de 2023

Cremas artesanales y venta de ropa vintage en Bubion 7 y 8 de diciembre

 Este año dos mujeres emprendedoras se han unido para vender cremas y geles naturales hechas a mano y ropa vintage durante el Puente de Diciembre.




Su tienda pop-up se encuentra en Bubión en la carretera al lado del bar Lo Nuestro en la escuela Flamenca La Fuente. 

Natalia y Yolanda os esperan entre 10.00 y 15:00 horas, jueves 7 y viernes 8 de diciembre.





Aprovecha esta oportunidad para comprar unos artículos únicos ya para la Navidad.



miércoles, 22 de noviembre de 2023

Exposición de Liba Clark en Bubión

Ayer, martes 21 de noviembre se abrió la exposición de la obra de Liba Clark en la Casa de la Cultura en Bubión. 

Liba Clark era una pintora checa que vivió sus últimos 28 años en Órgiva, fue cofundadora de la asociación de artistas de Órgiva.

Mujer desnuda delante espejo Liba Clark

Las obras de Liba en esta exposición tienen como tema principal mujeres. Son cuadros alegres con colores vivos.

La exposición durará hasta el viernes 15 de diciembre y merece mucha la pena visitarla

La Casa de la Cultura está abierta de lunes, martes y jueves de 17:00 hasta 20:00 de la tarde, y los miércoles y viernes de 10:00 a 14:00.
Si vienes de lejos es mejor preguntar al Ayuntamiento de Bubión, no vaya ser que encuentres la sala cerrada por algún motivo. El teléfono del Ayuntamiento es 958-763032.


Liba Clark


Esta exposición también se ha podido ver en Granada y en el museo Zabaleta- Miguel Hernandez en Quesada, Jaen entre otros.

Más sobre la vida de Liba Clark contado por su hijo Jack Clark



Esta exposición fue organizada por Julia Moreno Pérez que organizó la primera exposición de la obra de Liba Clark en su galería en 2014 en Granada y que es una entusiasta de su obra.

Mujer desnuda sentada encima de una tela alpujarreña Liba Clark







jueves, 5 de octubre de 2023

Reciclar en Bubión y en la Alpujarra


Para la basura normal tenemos en Bubión y en muchos otros pueblos de la Alpujarra Alta unas casetas blancas y de piedras con puertas de madera, donde se esconden los contenedores dónde puedes depositar la basura que no se puede reciclar.




Pero, claro hay que reciclar lo máximo posible.




Reciclar en Bubión

El sitio para reciclar tu basura en Bubión esta situado al lado del restaurante Teide y detrás de la parada de autobus en la carretera.

Allí encontrarás varios contenedores.

Hay contenedores grises con una cinta amarilla para los plásticos, los tetrabriks y las latas
Contenedores grises con una cinta azul para los papeles y cartones
Contenedores verdes para las botellas y botes de cristal.

También hay un contenedor verde claro para la ropa y las zapatillas.


Si quieres reciclar aceite, tienes que bajar la carretera hasta el siguiente mirador, en frente de la calle que te lleva a Tien21
Aquí se encuentra un contenedor rojo especial para aceite usado.

Si tienes muebles o otras cosas grandes para tirar, puedes avisar al ayuntamiento. El primer miércoles del mes lo puedes poner en la calle y vendrán (después de avisar) a recogerlo.

Si tienes una lavadora vieja o un frigorífico viejo la gente de Tien21 te lo recogen siempre cuando compras allí tu nuevo electrodoméstico.


Punto Limpio en Tablones, Órgiva

El Punto Limpio más cercano, dónde separan las diferentes basuras se encuentra en Tablones al lado de Órgiva, en frente de la ITV.

Aquí puedes llevar tu basura electrónica y demás. El horario es el siguiente en invierno:

lunes10:00–13:30, 15:00–18:00
martes10:00–13:30, 15:00–18:00
miércoles10:00–13:30, 15:00–18:00
jueves  10:00–13:30, 15:00–18:00
viernes  10:00–13:30, 15:00–18:00
sábado   9:00–14:00
domingo  Cerrado

Puedes contactar con ellos llamando al Ayuntamiento de Órgiva, numero 958 78 52 12


Reciclar gafas graduadas en Motril 


En Motril hay una tienda de óptica que colabora con Medicus Mundi y que recoge gafas graduadas para proyectos en Africa y otros continentes.
Se trata de General Optica Motril.


La tienda se encuentra en Calle Nueva  15.
Abre de lunes a viernes de 9;30 a 13;30 y de 17;30 a 20:30, los sábados sólo por la mañana.
Puedes contactar con ellos llamando a 958-604210




sábado, 5 de noviembre de 2022

Novedad: Visitas guiadas por Bubión (ya no se realizan que yo sepa en julio 2025)

Desde noviembre 2022 Bubión contará con servicio gratuito de rutas guiadas.

Una nueva oportunidad para quienes nos visitan de conocer más a fondo la historia, patrimonio y los rincones más destacados y pintorescos de nuestro pueblo.
El recorrido de unas 2 horas de duración se desarrollará de Viernes a Domingo y festivos con salidas a las 11h y a las 16h desde el Museo Casa Alpujarreña.
Información y reservas: 697 70 37 56






jueves, 22 de abril de 2021

Punto de recarga eléctrica en Bubión

Si tienes un coche eléctrico ya puedes recargarlo en Bubión.
El punto se encuentra en la carretera principal que une Bubión con Capileira.

 

Punto de recarga electrico Bubion

 

 

Se encuentra al final del pueblo a mano izquierda.

Es de Iberdrola.

Si necesitas saber dónde hay más puntos de recarga eléctrica te recomendamos visitar electromaps


Es una estación de recarga rápida.

Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de carga eléctrica de vehículos te recomendamos leer este articulo de Autobild

 


domingo, 22 de marzo de 2020

¡Más nieve hoy 22 de marzo 2020!

Nos hemos despertado hoy con una sorpresa mayúscula: ¡Hay nieve!
No habíamos visto mucha nieve este invierno y nuestros amigos de la Agencia Estatal de Meteorología no lo habían previsto a nuestras alturas......
Así que estamos muy contentos. También esperamos que se derrite pronto y que las flores de los cerezos no se congelan esta noche.

A disfrutar de los imágenes, que aparecen en blanco y negro, aunque fueron tomados en color.

Nieve en la Alpujarra 22 de marzo 2020
Nieve en la Alpujarra 22 de marzo 2020



Nieve en los cerezos en flor Bubión 22 de marzo 2020
Nieve en los cerezos en flor Bubión 22 de marzo 2020






Flores de los cerezos de bubion con nieve, 22 de marzo 2020
Flores de los cerezos con nieve, 22 de marzo 2020







Capileira con nieve, visto desde Bubión 22 de marzo 2020
Capileira con nieve, visto desde Bubión 22 de marzo 2020

sábado, 21 de marzo de 2020

Nieve hoy arriba de Capileira

Estamos el día 21 de marzo y finalmente hay llovido un poco en el pueblo y hay nieve en la sierra. Nos vendrá bien para este verano. Saludos a todos desde nuestra cuarentena (que esperamos dure menos que 40 días)

Capileira 21 de marzo 2020                 
 

domingo, 30 de diciembre de 2018

Navidad y Noche Vieja y Reyes en Bubión 2018/2019

Aqui os dejamos el programa de Navidad, Noche Vieja del Ayuntamiento de Bubión.

Programa de Navidad, Noche Vieja y Reyes Bubión 2018/2019

sábado, 18 de agosto de 2018

Bubión, uno de los pueblos más bonitos de España

Desde el año 2018 Bubión pertenece, junto con Capileira y Pampaneira a los pueblos más bonitos de España. Los que vivimos aquí ya lo sabíamos hace muchos años, pero está bien que se reconozcan las cosas.

¿Y porque pertenece a los pueblos más bonitos?

Por muchas razones. Aquí abajo nombramos algunos

Por la Arquitectura
Empezamos a señalar la singular arquitectura morisca que se ha mantenido durante los siglos y siglos y que ahora es Patrimonio Histórico Artístico. En los pueblos de la Alpujarra siempre se han usado los materiales que estaban cerca, ya que la orografía del terreno impedía el transporte por largas distancias.

Bubión, techos planos


Así que se usaba las piedras, las pizarras, la tierra impermeable la launa, las vigas de los castaños o de los robles. Para mantener el frío fuera y la calor en verano también, se usaban ventanas pequeñas y se construía las casas juntas en las laderas de la montaña, una al lado de otra. La parte baja de las viviendas se usaban como establos y la parte de arriba como vivienda. Así el calor de los animales subía para arriba, para no pasar frío en invierno.
Los techos de las casas Alpujarreñas son planas y provistos de chimeneas redondas coronadas por una pizarra redonda con una piedra encima para que no se vuela la pizarra cuando en invierno hay ventiscas.



La distribución de las calles también es muy típica. No hay calles rectas, todas se curvean y algunos terminan sin salida. Se dice que los moriscos usaban este diseño de calles para confundir al enemigo, para que cuando había guerras las tropas que querían ocupar el pueblo no encontrasen tan fácil el camino para conquistar el pueblo.

Los pueblos de la Alpujarra tienen además los calles a veces cubiertas por tinaos, unos techos planos por encima de la calle que permitían cargar y descargar los caballos y los mulos sin mojarse en épocas de lluvia y sin calentarse al sol en verano. Estos tinaos conectaban unas casas con otras y eran también el terreno de juego favorito de los niños. Las amas de casa los usaban para secar los tomates, pimientos, las manzanas y mas frutas para conservarlas para los tiempos en que había escasez de verdura y fruta fresco como en invierno.
Ejemplo de un tinao Alpujarreño


Por sus fuentes y abundancia de agua
Bubión cuenta, igual que otros pueblos Alpujarreñas con muchas fuentes. La más grande es la fuente el Lavadero que se encuentra entrando por la Calle Real a la izquierda. Es una fuente con 4 caños y un agua siempre fresca y riquísima. Al lado se encuentra el lavadero dónde antes las mujeres lavaban la ropa. Hoy en día ya no se usa y menos en invierno ya que el agua está muy pero muy frío. Hasta había alguna vez una vecina en Bubión que decía que prefería dar a luz a un niño antes de que tener que ir a lavar la ropa en invierno.
Hay otro lavadero en la parte baja del pueblo, por debajo de la iglesia.
Luego hay la Fuente hondera que está donde comienza el camino a Pampaneira, la fuente en la Placeta del Sol, la fuente que hay en frente del bar Fuenfría en la carretera, la fuente al lado del campo con el caballo , en el camino a Capileira y la fuente que está en la plaza del pueblo

Fuente plaza Bubión


Aparte de las fuentes hay acequías, canales de agua, que rodean y traviesan el pueblo y sirven para regar los campos en los alrededores. Muchas veces las ves funcionando un día a la semana y ya al día siguiente te lo encuentras seco. La comunidad de regantes de Bubión se preocupa de mantener limpios las acequias y establece los horarios que corresponde a todo propietario para tener el derecho del riego.


Por su historia, su cultura, sus tradiciones

La historia de Bubón y los pueblos vecinos va atrás en la historia hasta los romanos que por lo visto llegaban desde lejos hasta allí para buscar plata. Se dice que también son los romanos que nos trajeron los castaños de que se enorgullece Bubión con su bosque de castaños y con la historia de una castaño gigante dónde vivía una familia numerosa o que protegió a muchos jinetes. Se puede leer más sobre esta historia en este artículo.
En Bubión se celebran las fiestas patronales de San Antón y San Sebastian.
Una parte curiosa forma el final de las fiestas que se celebra llevando una zorra (hoy día de papel o de otro material) en procesión por el pueblo. Hay un obispo imitación que va blasfemando e insultando cargado con un cepillo y un barreño de agua, salpicando a los espectadores y los niños llevan la zorra. Al final cuando vuelve a llegar a la plaza del pueblo se incendia la zorra que está lleno de petardos que hace un estruendo enorme, todos los espectadores tienen que taparse las orejas. Aqui puedes encontrar un ejemplo de programa de las fiestas

Aparte de las fiestas patronales, se celebra en enero el Chisco, con un fuego muy grande en honor a San Antón para proteger a los animales. Las cruces de Mayo se celebran con altares adornados con flores en las rincones más bellas del pueblo.

Por su paisaje y clima
Bubión se encuentra en la ladera sur de la Sierra Nevada a unos 1300m sobre el nivel del mar. Esta rodeado de montañas cubiertos de castaños, encinas y retama y se puede ver el pico del Veleta desde el pueblo, mirando al norte y en días claros el Mediterráneo y hasta África mirando al sur. Por la noche se pueden apreciar muchas estrellas.

Bubión vista desde arriba


Tanto Bubión como Capileira y Pampaneira se encuentran al lado de un barranco muy hondo, por abajo de l cual se encuentra el rio Poqueira.
El clima de Bubión es parecido a un clima continental. Veranos cálidos, otoños cortos con lluvia, invierno frío con unos tres veces al año nieve y primaveras cortas con lluvia. Pero al estar tan cerca de Africa y tan alto, casi siempre hay cielos despejados de un azul intenso, el calor y el frío son secos y no húmedos, por esto también es un sitio estupendo para secar jamones y el sol suele calentar también en los meses de enero y febrero lo suficiente para poder disfrutar de una terracita con sólo puesto un jersey. De hecho es raro ver a un vecino de Bubión llevando una chaqueta de invierno.



Leer más:
Bubión, uno de los pueblos más bonitos de España


  

viernes, 24 de marzo de 2017

Padel en Bubión, la Alpujarra

Tenemos una pista de padel con unas vistas maravillosas. Por un lado se ve Capileira con el Veleta y por el otro lado hasta Salobreña y el Mediterráneo.
Se construyó hace poco tiempo y todo el mundo lo puede usar de forma gratuita en este momento.

Pista de padel Bubión


La pista se encuentra al lado del polideportivo de Bubión y tiene una capacidad para 4 personas.
Si quieres reservarla tienes que contactar con el ayuntamiento de Bubion, entre 9:00 y 15:00 de lunes a viernes.


miércoles, 5 de octubre de 2016

Visita la Iglesia de Bubión

¡Ahora es posible visitar la iglesia de Bubión (y las iglesias de Pampaneira y Capileira)!

Iglesia Bubión
La iglesia de Bubión abre sus puertas todos los dias, de lunes a domingo, entre 12:00 y 13:00 horas.
Dentro de la iglesia puedes encontrar un folleto (coste 2€) para saber más sobre la historia de este edificio.

altar de la iglesia de bubión

San Miguel, iglesia de Bubión


Para más información sobre la Iglesia de la Parroquial de nuestra Señora del Rosario también se puede leer en un artículo en destinobubión

Teléfonos de contacto: 655765248
Bubión: 626466181

sábado, 24 de septiembre de 2016

Estanco y mini market Bubión (cerrado desde marzo 2020)

Desde hace un año ya tenemos un nuevo estanco y mini market en Bubión. Rafa dirige su tienda que está situado en la carretera entre el bar el Culpable y la tienda de artesanía y el restaurante la Artesa.
Allí se puede comprar de todo lo que te puede faltar durante tu estancia en Bubión.

Estanco y Mini Market Ancaelrafa en Bubión


Si necesitas contactar con Rafa su teléfono es: 958 957088

Su página de facebook: Ancaelrafa

Horario tienda:
Abre todos los días a las 9.15 hasta las 14:00 y de 17:30 hasta las 20:30
Menos los domingos cuando abre a las 9:30 hasta las 12:30

Rafa filosófico

Noticia marzo 2020
Rafa ha dejado saber por facebook que ha cerrado la tienda para empezar algo nuevo. Le deseamos mucha suerte y lamentamos que haya tenido que cerrar.



sábado, 25 de junio de 2016

Churros y pollos asados en Bubión

Cada sábado entre 9:00 y 14:00 se pueden comprar churros y pollos asados en Bubión.
El camión se pone al lado de la fuente del lavadero y son estupendos. Los pollos hay que encargarlos antes a Alejandro.

Bueno todavia no he hecho la foto del camion que viene, pronto espero ponerlo......
Si no puedes ir el sábado: Los lunes Alejandro se pone en Pampaneira y los viernes en Pitres en el mercadillo. Pronto espera también ponerse en Capìleira los martes.